Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés [Geographic Information System]) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión.
FUNCIONAMIENTO DE UN SIG
El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía.
La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.
Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:
- Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.
- Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.
- Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica.
- Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.
- Pautas: detección de pautas espaciales.
- Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.
Por ser tan versátiles, el campo de aplicación de los Sistemas de Información Geográfica es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayoría de las actividades con un componente espacial. La profunda revolución que han provocado las nuevas tecnologías ha incidido de manera decisiva en su evolución.
LA CREACIÓN DE DATOS
Las modernas tecnologías SIG trabajan con información digital, para la cual existen varios métodos utilizados en la creación de datos digitales. El método más utilizado es la digitalización, donde a partir de un mapa impreso o con información tomada en campo se transfiere a un medio digital por el empleo de un programa de Diseño Asistido por Ordenador (DAO o CAD) con capacidades de georreferenciación.
Dada la amplia disponibilidad de imágenes orto-rectificadas (tanto de satélite y como aéreas), la digitalización por esta vía se está convirtiendo en la principal fuente de extracción de datos geográficos. Esta forma de digitalización implica la búsqueda de datos geográficos directamente en las imágenes aéreas en lugar del método tradicional de la localización de formas geográficas sobre un tablero de digitalización.
LA REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS
Los datos SIG representan los objetos del mundo real (carreteras, el uso del suelo, altitudes). Los objetos del mundo real se pueden dividir en dos abstracciones: objetos discretos (una casa) y continuos (cantidad de lluvia caída, una elevación). Existen dos formas de almacenar los datos en un SIG: raster y vectorial.

Gracias
= yo mil gracias me ayudo de mucho con mi trabajo de la secu
Gracias . Me fue fácil entender la info.
Un saludo
muchas gracias , estas pagina me ayudo a buscar mi tarea.
Gracias a Ti, Pamela
Unn saludo
yo tambien encontre mi tarea en esta pagina y lo tube que anotar todo lo q desia y tube que dibujar los mapas
ooooooooooooo
no m gusto
gracias a esta pagina hice mi tarea muchas pero muchas gracias 🙂
Muy buena esta página me sirvió de mucho gracias..
me encanto son unos genios
son super
una forma muy interesante de conocer y ver la geografia y su utulidad
Si, Marcelo, así es. Los Sistemas de Información Geográfica son una forma de analizar nuestro entorno apoyándonos con el avance tan rápido en las tecnologías….
saludos
Voy a empezara estudiar sobre los SIG; me pueden apoyar diciéndome como adquirir el software para entender mejor los sistemas gracias.
Una Preguntita =)..
¿que especificaciones tecnicas debe tener un computador para que es este programa funcione?
Buen día maestro. su información me sera muy útil…lo citare en mi trabajo…
nuevamente gracias por todo..
De nada Aleida.
igual k wikipedia
Asi es Sofía, el texto esta copiado del Wikipedia, y a continuación hace la liga a la pagina. La idea es que a partir de ésta, si te interesa el tema, puedas seguir buscando en otras opciones. Gracias
oye me podrias ayudar para obtener un modelo de pendientes? tengo arcgis 9.3 y gvSIG
mi correo es thegood_90@hotmail.com si me puedes ayudar, gracias
Co gusto, dame tus datos
Rubén
COMO SE UTILISA AQUI NO DICE
Estimada Naomí
En el primer párrafo de de la definición de «que es un SIG» se menciona: -es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión-. Ahora, por otro lado tienes razón, pues aquí no dice como se utiliza un SIG. El Blog está organizado de tal manera que te va dando ejemplos del USO de los SIG en la antropología aplicada. Por supuesto que es otra cosa aprender el manejo de los software especializados en SIG.
te mando un saludo y espero que esta respuesta ayude a resolver tus dudas
ez muy util
gracias me sirvio para mi tarea de geogrfia de la secu gracias
me ayudo mucho esta información para mi tarea de la secundaria ¡GRACIAS¡
Yo hice un trabajo sobre los SIG en la Universidad Nacional de Costa Rica, me fue muy interesante la información encontrada y lo aprendido
Muchas gracias, esta pagina tiene una informacion clara. y va directo al punto.
BUENA LA PAGIA, ME AYUDO EN MIS DUDAS
me ayudo en algo, pero se parece a wikipedia
hemos puesto, si, una liga a la Wikipedia. También algunos textos han sido retomados de ésta.
MUY BUENA PAGINA PARA CONSULTAR
MUY BUENA PAGINA PARA CONSULTAR
Direccion de este lugarpor favor ……….y numero de telefono.
GRACIAS por la información, me fue de gran ayuda.